
Su parcela es de una extensión de 13 manzanas, de las cuales 6 Mz las dedica exclusivamente para desarrollar todas las practicas agroecológicas. su parcela está ubicada cerca de la frontera con Honduras, la topografía es quebrada entre dos elevaciones, es difícil caminar por las incomodidades pero él ha logrado cambiar y facilitar el acceso a toda la parcela donde ha cultivado diversas especies en todos los espacios disponibles, no queda un lugar vacío donde se pueda hacer otra cosa que no sea cultivar la tierra.
“Se cultiva desde granos básicos, musáceas, frutales, plantas medicinales, tubérculos y otros, tengo tanta diversidad de cultivos que siempre tengo algo para llevar a la casa para comer con mi familia.”
Algo muy importante es que he logrado la Integración de la familia en todas las actividades de la parcela, esto es parte de la clave del éxito que he tenido en esta parcela además de la entrega al trabajo durante 19 años, dedicación, esfuerzo y sembrando de todo en cada pedazo de tierra, a mi me alegra ver que toda semilla que siembro y pongo en la tierra me da frutos que yo disfruto con toda mi familia”........... siga leyendo
“Antes yo era un asalariado trabajaba en otro finca de otro dueño y hasta tenía que viajar al Salvador a trabajar tenía abandonada la finca, yo inicie recuerdo escuchando las escuelas radiofónicas de Nicaragua y ahí hablaban de como sembrar frutales en los patios de las casa y entonces me dio por comprar aguacates que pasaban vendiendo por la casa y empecé a sembrar las semillas en la parcela y así me fue gustando, más cuando vi los resultados, así continué sembrando de todo en la tierra y me daba alegría que ya no tenía que comprar cosas a otras personas porque yo las podía sacar de la parcela y llevarlas a la casa.”

“Otra clave para mí fue es la combinación integral de los sistemas, he logrado salir del círculo vicioso de sembrar solo maíz y frijoles, hay que sembrar de todo en la tierra, y hacer conservación de suelos y eliminar los químicos, ella te va agradecer y te dará frutos y alimentos para tu familia, eso hice yo y me siento orgulloso, así es que puedo presentar y demostrar a otros productores que la agroecología es la mejor ventaja para los pequeños productores del campo”.
Don Gertrudis como le dicen sus amigos ahora él tiene siempre comida y alimento para su familia , y sus vecinos en 5 años y se ven los cambios , por ejemplo he visto la recuperación de los suelos que antes eran pobres ahora tienen más riqueza para los cultivos, antes la parcela era un zacatal pobre, perdido ahora es una fábrica de alimentos de todo tipo donde cualquier día que se le visite él tiene producción de algo, eso lo llena a uno porque se puede palpar y tocar lo que se hace con amor a la tierra y la naturaleza.

Además practica la no quema, elabora de abonos orgánicos (Compost Mineralizado y Biomineral sólidos y líquido, Cosecha de agua (retención en fuentes de agua, Acequias,
“No uso agro químicos, siembro abonos verdes y cultivos de cobertura, hago Incorporación de rastrojos, conservación de suelo( curvas a nivel, barrera vivas y muertas, diques, Uso de semillas criollas y acriolladas, Produzco y aprovecho las semillas de la parcela, Tengo diversificación productiva con especies para producción de alimentos, arbóreas y arbustivas, Hago control natural de plagas y enfermedades, Implemento el huerto familiar ( especies menores, hortalizas , legumbres y plantas aromáticas medicinales, Protejo las fuentes hídricas, reforesta, pozo, rio, quebrada, produzco plantas en viveros de diferentes especies para reforestar en mi propia parcela en el momento que quiera y necesite.”

En estos años he compartido mis experiencias y conocimientos adquiridos con productores de la UNAG, el INPRHU, familia Fabreto más o menos he participado en unos 30 intercambios de experiencia que me han servido para aprender más y también compartir lo que yo he aprendido con otros productores de todo el país.”
Facilitacion . Gpae
No hay comentarios:
Publicar un comentario