
El GPAE en el marco de
la planificación anual de sus proyectos está realizando
sesiones de trabajo en cada uno de los territorios donde está presente para elaborar la estrategia para
incidir en las políticas públicas relacionadas con la agroecología y que
contribuyan a la sostenibilidad, resiliencia, y mejora de los medios de vida de
las familias rurales.
Los talleres esta dirigido a líderes y directivos de las
organizaciones de la red en los territorios y estos tienen el objetivo de.Ø Identificar y priorizar los problemas más importantes que afectan la agroecología y los medios de vida de las familias rurales
Ø Definir en base a los problemas priorizados los ejes de acción, actividades y acciones de incidencia a realizar como red GPAE.
Resultados:
Los participantes reflexionaron con la metodología de educación popular los efectos de la globalización y
los sistemas de dominación capitalista que nos ha impuesto su modelo económico -
a) Las
Comunicaciones tales como la internet, el celular las redes sociales nos han
hecho dependientes y nos han llevado al consumismo y a más pobreza.b) La Agricultura convencional, incrementando la frontera agrícola, el despale indiscriminado de la masa boscosa.
c) El latifundio ha desplazado a muchas familias campesinas de sus tierras.
d) La violencia, se ha incrementado cada día hay más inseguridad.
Se realizó la confrontación de los problemas para identificar en orden de
frecuencia y rango cuales son los más importantes y a los cuales hay que atacar
, con que acciones de incidencia y ante que actores.
En Nueva Segovia el taller se impartió el día miércoles 6 de agosto, en Matagalpa con el movimiento de jóvenes se realizo el 15 de agosto, y en Rivas el 30 de Julio. Ya están planificados los talleres para Jinotega y Matagalpa, Estelí y Granada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario